·CERTIFICACIÓN ENERGÉTICA DE EDIFICIOS, VIVIENDAS Y LOCALES COMERCIALES EN ORIHUELA 
          
        ¿Qué es? 
        La certificación energética es el proceso por el  cual se determina la demanda y consumo energético de un edificio, vivienda o  local, obtenida mediante su estudio y procesamiento de datos y que conduce a la  expedición del documento que así lo acredita 
          
        Para entenderlo más fácilmente, consiste en  asignar una etiqueta a nuestra vivienda, edificio o local, similar a la de los  electrodomésticos y que indicará la cantidad de energía que consume, siendo la  letra “A” la más eficiente y la “G” la menos eficiente energéticamente. 
          
        Esto dependerá de varios factores como  la orientación del edificio, las  características de cerramientos que componen la envolvente térmica, el porcentaje  de huecos y tipo de acristalamiento de los mismos, la calidad de los equipos de  climatización, etc.  
          
        ¿Qué edificios están obligados? 
        Este procedimiento básico es de aplicación a todos los edificios existentes, que a su entrada en vigor no dispongan de un certificado de eficiencia energética, cuando sean objeto de contrato de venta o  alquiler  
          
        ¿Quién tiene la obligación de hacerlo?  
        El propietario del edificio, vivienda o local será el responsable de encargar, conservar y presentar el certificado de eficiencia energética al inquilino o comprador. En caso contrario se consideraría como infracción en materia de defensa de los consumidores y usuarios, con la consecuente multa que conllevaría.  
          
        ¿Cuando será obligatorio y qué plazo de validez tiene ? 
        El RD establece que es obligatorio a partir del 1 de Junio de 2013 Tendrá un plazo de  validez de 10 años como máximo, no obstante el propietario puede proceder a su actualización cuando existan variaciones que pudiesen mejorar la calificación inicial.  
          
        ¿Qué debe incluir el certificado energético?  
        a)Indicación del edificio o la parte a edificar. 
        b)Descripción del procedimiento utilizado para obtener la calificación. 
        c)Calificación obtenida expresada mediante la etiqueta energética. 
        d)Medidas de mejora que permitan subir uno o dos niveles en la calificación  obtenida.         |